Autores: Clark Asto Campos, Grecia Roque, Edwin Gonzales, Yanira Ccencho
La necesidad de comunicar la información documental, arqueológica, etnográfica y audiovisual, respecto al patrimonio cultural de las comunidades reunidas por el Proyecto Patrimonio del Valle del Sondondo, ha llevado a diseñar la Experiencia de Aprendizaje (EdA) “Yachaykusun Proyecto Patrimonio Valle Sondondomanta” [Aprendamos acerca del Proyecto Patrimonio de Valle del Sondondo], dirigida a la población estudiantil de la mancomunidad del valle.
Yachaykusun está compuesta por sesiones de aprendizaje acerca de las investigaciones del proyecto, las cuales se llevarán a cabo entre los meses de junio y agosto del 2022, en seis colegios de la mancomunidad distrital del Valle del Sondondo. Dichas instituciones educativas concentran estudiantes de secundaria de diferentes comunidades de todo el valle. Yachaykusun expondrá, de manera pedagógica, temáticas de historia, arqueología, antropología y caminos de las comunidades del valle, sobre todo de las 14 consideradas por el proyecto, contribuyendo así al desarrollo educativo de los pueblos del valle.
El equipo de trabajo que realizó las sesiones está conformado por Yanira Ccencho (yachachiq/docente originaria quechua), Edwin Gonzales (historiador), Grecia Roque (arqueóloga), coordinados por Clark Asto (antropólogo y comunero quechua), quienes han elaborado en el proyecto y se suman a esta nueva etapa de difusión de las investigaciones.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cecile Hubert (19 de mayo de 2022). Yachaykusun Proyecto Patrimonio Valle Sondondomanta. Patrimonio del Valle del Sondondo. Recuperado 21 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/ugnm