Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Estabilización del lienzo la Virgen de la Inmaculada Concepción de Aucará

Autor: Andrea de Echave 

Dado el sistema de almacenamiento, las infiltraciones de agua y algunas intervenciones de restauración antiguas no apropiadas, el cuadro se encontraba en mal estado de conservación y con una necesidad de intervención urgente.

El lienzo mostraba varias señas de deterioro tanto en el soporte como en la capa pictórica.Los lienzos están compuestos por diferentes capas materiales las cuales son analizadas para evaluar su nivel de deterioro y así poder establecer un tratamiento adecuado. Así mismo, se hace un estudio fotográfico con diferentes luces para evaluar los daños (luz directa, indirecta, transmitida, rasante, ultravioleta y microscópica).
Esquema de capas del lienzo

El soporte textil se encontraba en mal estado de conservación, con una clara pérdida de tensión, debida a los numerosos parches de intervenciones anteriores que causaban deformaciones. También presentaba rasgaduras suturadas de muy invasivas. En la parte central se presentaban marcas de chorreras seguramente debidas a las numerosas goteras del techo de la iglesia, lo cual produjo una pérdida importante de la capa pictórica. El lienzo presentaba perforaciones en la parte superior causados por clavos y alambres que perforaban el soporte.

El objetivo de los tratamientos ejecutados sobre el lienzo fue estabilizar el cuadro para detener su degradación y asegurar su estabilización para una conservación futura. Se procedió a una limpieza superficial, un barnizado inicial y se protegió la capa pictórica para trabajar sobre el reverso (velado). El lienzo se desmontó de su bastidor, que fue posteriormente reemplazado. Se procedió a una consolidación puntual de estratos pictóricos de todas las zonas frágiles para poder adherir la capa pictórica al soporte textil, cuyo reverso se limpió al seco con borrador de papa. Se eliminaron las huellas de intervenciones anteriores, como parches y suturas. Se instalaron nuevos injertos de tela de lino y se estabilizaron las rasgaduras con suturas pegadas al reverso. Para darle estabilidad al soporte textil, se procedió a realizar un reentelado de lino. Posteriormente se procedió a limpiar la capa pictórica de los residuos y a limpiar el barniz oxidado, para volver a obtener una lectura óptima de la capa pictórica. Donde faltaba capa pictórica, una vez la limpieza terminada, se realizó un masillado para nivelar y poder ulteriormente realizar la restauración estética. Por fin, se procedió a instalar el lienzo sobre su nuevo bastidor técnico.

Estos tratamientos muestran lo importante y minucioso que ha sido el trabajo de los restauradores, que han sido realizados siempre con materiales estables y compatibles, siempre preservando la ética de la profesión en total respeto con la obra de origen.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cecile Hubert (2 de junio de 2022). Estabilización del lienzo la Virgen de la Inmaculada Concepción de Aucará. Patrimonio del Valle del Sondondo. Recuperado 21 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/ugo0


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.