Trabajos de emergencia en las catorce iglesias

Autor: Patricia Navarro Grau 

La recuperación de catorce iglesias busca mostrar el valor de la preservación de las técnicas tradicionales y el uso de materiales vernáculos. La iglesia de Aucará ha requerido la autorización del Ministerio de Cultura para que se puedan realizar los trabajos, por ser patrimonio cultural de la nación. En diciembre del 2020, en una visita técnica, el equipo de la ONG Patrimonio PERU evaluó las iglesias de las catorce comunidades. Se identificaron los problemas mayores de su infraestructura, sus bienes muebles y su entorno inmediato. Las características y desafíos propios de cada iglesia para su conservación fueron analizados y tomados en cuenta al entrar luego a trabajarlas.

Se programaron “trabajos de emergencia”, acciones no intrusivas para detener el deterioro de las iglesias y protegerlas. Además, en las catorce iglesias las instalaciones eléctricas eran hechizas, vistas y aéreas, lo cual atentaba contra la integridad de las personas y de la edificación y requerían de ser entubadas, cambiadas y protegidas, sin por ello alterar su estado actual. Un equipo local y técnicos restauradores y conservadores ejecutaron los trabajos. El equipo de albañilería (técnicos de Lima, Ancash y Cajamarca, formados en la Escuela Taller de Limas y el AECI, y uno de Chakas (Huaraz) formado por los Matogrosso de Italia) se encargó de los trabajos de instalaciones eléctricas, carpintería, resanes, limpieza de muros y de pisos, y otros afines a éstos. El equipo “Bienes muebles” (de la Escuela de Bellas Artes de Huamanga) se encargó del inventario de los bienes muebles, de la limpieza y consolidación de los retablos, púlpitos, y otras decoraciones arquitectónicas.

Izquierda: Técnico instalando un tablero general en la iglesia Santa Ana de Huaycahuacho. Derecha: Proceso de limpieza y consolidación del piso de la nave de Santa Ana de Aucará. Fotos: Patrimonio Peru.
Restauración con cactus. Fotos: Patrimonio Peru.

Aucará

Gracias a las gestiones de sus pobladores y las entidades que velan por la historia y la cultura peruana, el Templo Virgen Concepción de Aucará fue reconocido en el 2011 como Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, según Resolución Viceministerial N° 691-2011-VMPCICI-MC. En febrero del 2022 se inició la ejecución de los “Trabajos no estructurales y de Emergencia” en la fachada y los muros exteriores. Los trabajos contaron con la aprobación del Ministerio de Cultura de Ayacucho, previa presentación del expediente técnico respectivo. Se limpiaron las torres y los campanarios, invadidos por la vegetación. Se reconstruyeron las escaleras de acceso con piedras de canteras del valle. Se restituyo el tarrajeo de barro que la fachada había perdido, y se le dio un acabado con cal y el “muro del Evangelio” fue consolidado tras la eliminación de la vegetación que invadía sus contrafuertes.  

Renovación de la fachada en febrero y marzo 2022.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search