Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El patrimonio histórico del Valle del Sondondo

Autor: Aliocha Maldavsky 

La investigación histórica llevada a cabo por el Proyecto Patrimonio del Valle del Sondondo, a cargo del Instituto Francés de Estudios Andinos, ha movilizado a arqueólogos e historiadores en dos líneas de trabajo. La primera se ha enfocado en el estudio de los vestigios materiales de la transición entre el periodo inca y la ocupación española en el valle del Sondondo, tomando en cuenta el espacio doméstico y el espacio público-ceremonial. La investigación histórica busca contribuir a una visión amplia y representativa de la reconfiguración social, política, religiosa y económica durante la ocupación hispana.

El equipo de arqueología realizó una exploración remota en 2020 y principios de 2021 y llevó a cabo trabajos de campo entre mayo y agosto de 2021, concentrándose en los distritos de Andamarca (Caniche), Chipao (Chipaomarca), Cabana (Jincamoqo y Santa Isabel) y Aucará (Jasapata). Han desarrollado hipótesis planteadas por investigaciones previas acerca de las primeras capillas católicas que precedieron, en el siglo XVI, la construcción de las actuales iglesias y de los pueblos del valle. También han actualizado la información sobre los monumentos de las zonas de altura, como ushnus en Osqonta.

El equipo de historia se concentró en llevar a cabo una prospección documental en archivos históricos, locales, regionales, nacionales y extranjeros, que guardan información sobre el valle desde la llegada de los españoles hasta el siglo XX. La primera etapa de la investigación ha sido elaborar una guía de estas fuentes, para ponerlas a disposición del público interesado. En una segunda etapa, se ha publicado en línea, a través de Fundación Neogranadina, parte de la documentación religiosa correspondiente a los cuatro archivos parroquiales del Valle del Sondondo.

Archivo Parroquial de Chipao, Libro de Bautismo (1756-1770), legajo 2.
Archivo Parroquial de Chipao, Libro de Bautismo (1756-1770), legajo 2.

El objetivo del IFEA es incentivar la investigación científica y dar a conocer los primeros resultados del proyecto. Estos primeros alcances de la investigación son la etapa preliminar de una mayor elaboración y análisis de la información arqueológica y archivística que permitirá conocer mejor la historia de las comunidades del Valle del Sondondo.

Esta sección del blog recoge los principales elementos patrimoniales del pasado del valle conocidos por la población local y difundidos por publicaciones académicas. También presenta algunos de los resultados preliminares del trabajo de los equipos de arqueología e historia que serán desarrollados en un libro colectivo basado en trabajos individuales debatidos en encuentros interdisciplinarios y evaluados por pares.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Cecile Hubert (9 de diciembre de 2021). El patrimonio histórico del Valle del Sondondo. Patrimonio del Valle del Sondondo. Recuperado 21 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/ugn2


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.