Autores: Edwin Gonzales Rojas, Camila Nuñez Valencia, Mariana Reyes Mugaburu
Durante la época inca, los rucanas y soras pertenecían a la provincia de Vilcashuamán. La macroetnia Lucanas se organizó en tres grupos (Atun Rucana, Lurin Rucana y Rucanas Andamarcas). Esta organización tripartita es también la de los Soras: Atun Soras, Lurin Soras y Chalcos (Espinoza 2019). Actualmente se reconoce que la mancomunidad del Valle del Sondondo está conformada por los descendientes de los Rucanas Andamarcas y Atun Soras.

© Carlos Araníbar Zerpa
© Biblioteca Nacional del Perú
Para la llegada de los españoles, mientras la ciudad de Huamanga se organizaba en cabildos, el campo y los territorios aledaños fueron entregados a manera de encomiendas. Las encomiendas no correspondían a la tierra, sino a la población que las habitaba. Eran mercedes reales en las cuales, por contrato, el rey entregaba una cantidad de “indios” a uno de sus vasallos, para que éste los cuide, resuelva sus conflictos y les dé doctrina católica. Como señala el acta de entrega de la encomienda de Lucanas (1540), el encomendero recibía a los indios para que sean instruidos en las cosas de la religión cristiana y les dé buen tratamiento como el rey lo mandaba (Archivo General de Indias, Patronato,94, N.1,R.2). El encomendero gozaba de la fuerza de trabajo indígena y gobernaba “sus” indios, con la ayuda del curaca local, quien era el intermediario entre aquél y sus gobernados. Fue así como los españoles dividieron el territorio por criterios étnicos y demográficos.
El primer español vinculado al dominio del Valle del Sondondo es Francisco Dávalos (1536 o 1539 [?]). La Corona española lo recompensa en un documento real de 1540 por el cual se le encomienda los ayllus o parcialidades de Vilcashuamán: Andamarca, Omapacha, Aucará, Charaqui, Sangazan y otros pequeños pueblos; siendo Caquiamarca el curaca de dichos ayllus de la etnia Rucanas Andamarcas (AGI, Lima, 565, L.3, 1).

Sin embargo, Francisco Dávalos falleció a fines de 1539 y la encomienda de Rucanas Andamarcas quedó vacante. En ese contexto, llegó a la villa de Huamanga el teniente gobernador Vasco de Guevara, el primero de enero de 1540. Vasco de Guevara forma parte de los que se encargan de la elección de un nuevo lugar para el traslado de la villa de San Juan de la Frontera de Huamanga, hoy ciudad capital de Ayacucho, a la zona de Pucaray, y de la realización de un primer cabildo el 25 de abril de 1540. El 20 de octubre de ese mismo año, Vasco de Guevara obtiene la encomienda de Lucanas, de 1300 indios a cargo del cacique Caquiamarca; entre los pueblos e indios principales figuran Andamarca, Cahuana, Apcara, Panbamarca, Chipao, Ysua y Guaycaguacho.

© Maria Eugenia Zamora y Maria Laura Zamora