Los diecinueve lienzos han sido estabilizados, para garantizar su perpetuidad en el tiempo. Estos tratamientos fueron realizados en octubre-noviembre de 2020 por el equipo de restauradores de Cusco. En febrero-marzo de 2022, el mismo equipo de restauradores de Cusco, conjuntamente con el equipo de restauradores de Francia, realizaron la estabilización de los últimos cuatro cuadros de la iglesia. Queda aún una nueva campaña por realizar: la reintegración cromática de los diecinueve cuadros para volver a darles la lectura pictórica de origen.Se debe tomar en cuenta que un aspecto muy relevante es poder concluir con la restauración de los techos de la iglesia, para garantizar que no se produzcan más goteras de agua, que son el principal motivo de deterioro de los cuadros. Así, podrán ser restituidos a su lugar de origen, los muros de la iglesia, y los visitantes podrán disfrutar de su patrimonio artístico y cultural.
Equipo de restauración (de izquierda a derecha):Rocio Huayllapuma, Camille de Kermel, Obed Quispe, Andrea De Echave, Erika Aliaga, Richard Chahuin, Camille Reeb, Virginie Lemaitre.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera: Cecile Hubert (8 de diciembre de 2021). Los lienzos de Aucara. Patrimonio del Valle del Sondondo. Recuperado 21 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/ugn1